Blogroll futbolero

Buscador

  • Google
     
    Web manista.blogs.com
Blog powered by Typepad

Manista.com

  • Manista

« Soñar con Madredeus | Inicio | San Georgos se comió el dragón »

junio 11, 2004

Comentarios

Ray

Hola Martín, saludos desde el hiperespacio.
Mis felicitaciones por tu blog, que hoy acabo gustoso de descubrir. Hacía tiempo que en deportes no leía a alguien con cultura y conocimiento... joder, ¿por qué no será más "así" todo el periodismo deportivo? La verdad es que ha sido un gustazo, por fín alguien que "ensancha" el objetivo, en lugar de cerrarse, dejarse caer en la rutina. Me ha gustado mucho como lo haces,d e verdad.
Oye, ¿en qué medio escribes... a parte del blog?
Yo éste verano tengo una beca (si, ya ves, soy un joven) que me tendrá currando en la sección de deportes de Efe, aquí en Madrid.
Te confieso que los deportes no han sido santo de mi devoción, pero tal como está el patio, si te llega una oportunidad hay que amarrarla con uñas y dinetes. Algo he hecho de deportes, en radio y en web, pero llevo mucho fuera de ésto.
¿Puedo hacerte una pregunta? Estoy ahora preocupado, me gustaría, ya que me toca deportes este verano, empaparme bien, coger todos los trucos, todos los enfoques... y para eso me estoy empezando a preparar. Primero actualizando mis conociemitnos de competiciones, jugadores, etc... pero aparte, y aunque el estilo de agencia sea seco como un verano en Madrid, me gustaría que alguien como tu me dijese cuáles son sus referentes. ¿En quien te fijas? ¿A quien lees? ¿Qué compañero admiras? ¿Cuales son los clásicos del periodismo deportivo?
¿Hay modelos interesantes fuera de nuestro país?
Estoy deseoso de aprender, y, bueno, felíz de haber encontrado éste blog. Ojalá, ya te digo, hubiesen espacios como el tuyo en sitios de más audiencia.
Yo te confieso mi devoción por Guasch (el del español), es tipo desternillante a veces... y, bueno, los editoriales de Alfredo Relaño no están mal. Pero estoy deseoso de saber cuales son en éste medio tus vacas sagradas...
Aquí tienes un tio con muchas ganas de aprender. ¿Te importaría echarme un cable?

Muchas gracias, respondas o no. Ha sido muy muy estimulante encontrar tu blog, columna diaria a partir de ahora.

Kusanagy

Yo te puedo recomendar "Areas de especialzación periodística" de Esteve Ramírez,F y Fernández del Moral,J. De editorial Fragua ( Madrid - 1998).
"El lenguaje de las crónicas deportivas" de Nçestor Hernandez Alnoso. Editorial Cátedra. Madrid.2003
"Información deportiva: especialización, géneros y entorno digital" de Pedro Paniagua Santamaría. De editorial Fragua. Madrid. 2002
Son teorías, y yo apenas he hecho periodismo deportivo pero me inclino porque este tipo de "periodismo" use menos palabras extranjeras y hagan el esfuerzo por castellanizar más los conceptos para conservar nuestro idioma.
La información de deporte se llena de muchas palabras que, a veces sin más remedio han de usarse, apenas reciben el esfuerzo de los periodistas para ser más universales. Muy complicados,vamos!
En fín, si estarás en EFe Grijelmo te lo podrá decir más claro que yo: sencillez.
Por otro lado, el Periodismo Deportivo es lo más fácil que hay porque es donde menos has de guardar la objetividad. Para describir un partido, dar tus impresiones del juego y recalcar anécdotas no se necesitan 20 hojas de periódico. Un resultado, unas jugadas y poco más son los datos objetivos a resaltar, el resto son juicios ( siempre respetables que pa eso somos intérpretes). Y todo esto lo digo porque mi primera incursión con la prensa fue leyendo con 9 años el Marca e imitando a los comentaristas de televisión cuando estaba jugando de portero en el Real Murcia. Así que algo se me ha quedado.
Ahora soy alguien que le gusta contar historias humanas, y tampoco le hago un feo a hacer algún día "Periodsmo Deportivo" porque me parece divertido, y ante todo un reto para comunicar las emociones de estos acontecimientos.
Saludos Ray!

Leonardo

Continuacion .(viene de arriba)Entonces vemos como GS (el cablalo del comisario) se desploma mas de un 20 % sin importar su reciente balance (extrordinario) y que los demas megabancos pierden un de 15 % en el pique.Si aceptamos que desde marzo 2008 la bolsa subio arrastrada por el sector bancario, debemos aceptar que su caida estara motivada por este sector. Entonces todo los excelentes balances INTC, AAPL, etc no tuvieron efecto porque la expectativa ahora es que en el 2010 se acaba la guita facil y VOlker les va a pegar muy duro a los bancos y a Hedge funds a quienes el responsabiliza por la crisis.Desde la economia real, se DESPLOMO EL MERCADO de viviendas (16 % abajo en diciembre, existing homes), por haber cesado las exenciones impositivas para la compra todos los indicadores de vivienda dieron muy mal, asi que veremos una muy profunda crisis de ahoa en mas.Del PBI, 5,7 % de aumento, no hay que comer vidrio el 80 % de dicho aumento obedece a variacion de inventarios (60 %) y aumento en exportaciones, practicamente el CONSUMO casi no aumento y este es el 70 % del total PBI. La var. de Inventarios se da por mejores expectativas, si el consume no acompaf1a, achicaran sus inventarios desinvirtiendo en el y caera el PBI.Por otro lado, Earning management comenzara a acabarse a partir del proximo trimestre y veremos que resultados traen las empresas,No dudo que continuara la tendencia bajista y la misma se profundizara a partir del 2ba trimestre.Mi Opinion Miguel, es que el analisis tecnico actua con delay ante ciertos fundamentos.saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.