Raúl Jiménez
Obtiene el título superior de acordeón en Vitoria-Gasteiz. Estudió en el Centro Internacional de Estudios Acordeonísticos de Fuenterrabía con los profesores: Miren Iñarga, Carlos Iturralde y Friedrich Lips. Ha participado en múltiples cursos de perfeccionamiento con los profesores: Patrick Busseuil, Matti Rantannen, Moggens Ellegard, Garbiñe Balerdi, Alexander Dimitriev... También ha recibido cursos de: música de cámara, técnica Alexander y Análisis de la música del siglo xx.
Fue miembro del Grupo de Teatro “Phanta Rei” como: músico-actor y pedagogo musical, participando en la creación de varios espectáculos. Es miembro del grupo de música folk-popular “Trío del pozo”.Ha ofrecido recitales como solista y en grupos de cámara en el País Vasco, La Rioja y Madrid, protagonizando estrenos de obras de compositores como Narciso Silveti, Zuriñe Fernández Gerenabarrena y Alejandro Moreno. Colabora con el compositor madrileño Eduardo Lorenzo y la riojana Mª Dolores Malumbres.
Ha trabajado como profesor de acordeón en las Escuelas de Música Udaberria y Vedruna de Vitoria-Gasteiz, en el Conservatorio de Getafe, en el Real Conservatorio Superior de Música y en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid.
Es invitado, de forma habitual, a formar parte del jurado del "Festival Guipuzcoa", organizado por "hauspoz".
Es Director y profesor de acordeón de la “Escuela de Música Píccolo y Saxo” en Logroño
Jorge Elías Quintas
Debuta con 23 años en el teatro de la zarzuela de Madrid, cosechando un enorme éxito que le abre las puertas de todos los teatros españoles e italianos.
Canta junto a todas las grandes figuras del canto lírico, como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti José Carreras, etc…
En 1998 salta a su debut internacional con la opera La traviata en Italia, lo cual le equivale un enorme éxito de critica y público.
Ese mismo año José carreras lo lanza hacia una de las mejores agencias artisticas internacionales, cantando por toda Inglaterra óperas como La traviata, Rigoletto, Don Carlo etc…
Canta con Directores tan conocidos como Gian Carlo Gelmetti, Enrique García Asensio, o Zubin Metha, quien en 1998, en una entrevista en el pais reconoce que es una de las voces más prometedoras del panorama artistico español.
Ha cantado en teatros como la Scala di Milán, Comunale di Bergamo, Comunale di Firence, Maestranza de Sevilla, Teatro de la zarzuela de Madrid y un largo etc…
Actualmente perfecciona sus estudios musicales con los profesores José Okiñena y Almudena Ortega en San Sebastián.
PREMIOS
Premio Ojo crítico de RNE al mejor artista español en el año 1998
Riojano del año por su labor artística y profesional en 1998.
Primer premio en el concurso de canto de Logroño organizado por la Cla Pepe Eizaga.
Primer premio en concurso de canto Luis Mariano de Irun.
Primer premio concurso de canto Plácido Domingo de Madrid.
Premio mejor cantante de zarzuela concurso Operalia de Plácido Domingo en Hamburgo.