La buena noticia ha aparecido en El Correo y nos la pasa Javier Riaño.
Desde la Delegación del Gobierno en La Rioja se dio cuenta ayer de que
el Ministerio de Fomento ha resuelto acometer la restauración del
castillo de Leiva. La actuación, que se enmarca en la denominada
política del '1% cultural' y que consiste en que ese tanto por ciento
de los presupuestos del citado ministerio se destine a la restauración
del patrimonio histórico español, tiene un presupuesto total de
1.161.321 euros de los que 870.991 (75%) serán aportados por el
departamento que dirige la ministra, Magdalena Álvarez.
Las actuaciones previstas en el castillo comprenden, «aparte de la
demolición del pabellón agrícola ajeno al castillo y muy próximo a él»,
algo que no será necesario, dado que dicha demolición ya fue realizada
por el Gobierno regional, «la recuperación de volúmenes y sustitución
de sillares en la parte baja de los muros, el refuerzo de la
cimentación mediante el ensanchamiento, la impermeabilización por
inyección para evitar humedades de capilaridad y el cosido de la parte
baja con inyecciones de resina armadas con barras de acero, para
conseguir un comportamiento solidario entre las dos hojas del muro»,
indica la nota.
Más adelante se señala que «en general, se reconstruye sólo hasta
una altura máxima de 2,5 metros, consolidando el arranque para
posibilitar futuras actuaciones sobre los forjados y muros superiores».
Para la realización de las obras será necesario el apuntalamiento
previo de las estructuras de forjados y de los muros.
Cabe recordar, en los últimos años, el Gobierno de La Rioja ya ha
acometido algunas obras en el inmueble, como han sido las
restauraciones de dos de los cuatro torreones, los que se hallan mas al
sur, y que corrían serio peligro de derrumbe. Las inversiones del
Ministerio de Fomento mediante la política del '1% cultural' se deciden
tras estudiar las solicitudes de actuación que en materia de
restauración de patrimonio histórico realizan los gobiernos regionales
o ayuntamientos.
El inmueble es un castillo fortaleza del siglo XVI, levantado por
Antonio de Leiva en memoria de la batalla de Pavía. Está realizado en
sillería al exterior con relleno interior de morrillo. Estaba rodeado
por un foso, cegado en la actualidad. De planta rectangular con tres
torreones octogonales en los ángulos y uno decagonal al sudeste, que
cumpliría la función de torre del homenaje. Ésta y la del sudoeste son
huecas, los otros dos torreones son macizos.