Javier Riaño y José María Chavarri escribieron un texto donde narran la vida de Antonio de Leiva, héroe de la Batalla de Pavía, que hoy ponemos a vuestra disposición. Durante las fiestas inauguraron una cerámica conmemorativa Emilio del Río, consejero de la Presidencia del Gobierno de La Rioja y Gerardo Riaño, alcalde de Leiva. El acto fue recogido en el periódico "La voz del Oja-Tirón".
DON ANTONIO DE LEIVA
Nació en Leiva, La Rioja, en 1480 y murió en 1536. Su familia fue de la casa titular de “Los Leiva” que contribuyó a la Corona de Castilla con 23 Generales, algunos de los cuales fueron virreyes en el Nuevo Mundo. Su padre Juan de Leiva comenzó la construcción del actual castillo en 1478 al hundirse la torre fuerte que existía con anterioridad. Su hermano mayor, don Sancho fue quién heredó el título de la Casa.
Comenzó su carrera militar en 1501 luchando contra los moriscos en las Alpujarras. Pasó luego a Nápoles a las órdenes del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba; ganaron la batalla de Rávena donde fue herido. Se hizo famoso defendiendo con seis mil españoles (1524-1525) la plaza de Pavía contra los soldados que mandaba el rey Francisco I de Francia.
Para resistir hubo de luchar contra la falta de recursos y sus soldados hicieron frente al ataque el 7 de noviembre de 1524. Francisco I suspendió el ataque viendo que había perdido gran número de soldado, perdiendo la batalla y cayendo prisionero en manos de Don Antonio de Leiva.
El día en que se libró este famoso combate se hallaba postrado en cama, pero se hizo conducir al teatro de la lucha en silla de manos, no pudiendo montar a caballo sentado en una silla estuvo mandando un cuerpo de soldados, tan diestra y acertadamente que aquellos, por asegurar la vida de su jefe, detuvieron un cuerpo de tropas francesas. En premio a su heroica defensa obtuvo el gobierno del Milanesado y el título de Príncipe de Áscoli.
Bajarse todo el documento.
Descargar antonio_de_leiva.pdf