Jesús Miguel Alonso Chumi en la columna de hoy en su blog La plazulea perdida escribe sobre La Rioja y los riojanos (y de Leiva como telón de fondo).
La Rioja tiene límites, bandera propia, parlamento y gobierno, aunque hay vino de Rioja navarro y también alavés–si aquí fuéramos nacionalistas, ya estaríamos pidiendo la devolución de los territorios «históricos»– y existe una Riojilla burgalesa. Saber quienes son riojanos, es más difícil, porque ahora dicen que es riojano todo aquel que vive y trabaja en La Rioja, y así hay riojanos que son paquistaníes, rumanos, ecuatorianos, colombianos, chinos…; y también, riojanos que son ortodoxos, islámicos, budistas, animistas…; y riojanos blancos, negros, árabes, amarillos, cobrizos... ¿Y quién es el forastero? Seguramente nadie, porque sabemos que «En La Rioja, nadie es extranjero», «Peregrino, en Nájera eres najerino», «Haro está con París y Londres», etc. O quizás siga siendo el forastero aquel señor de Bilbao, que ahora se pasea con un periódico en euskera y, además de «agur», dice otras palabras en vascuence, sigue hablando muy alto y entendiendo de todo, le continúa gustando el clarete y se ha comprado un piso en Ezcaray, con bodeguita, aunque la llame “txoco”. Respecto a la bodega, se sigue sabiendo dónde está, pero en cuanto a «¿de quién es?», no es asunto claro; en la que yo ceno los sábados, en un cortado del Tirón, bajo el arrullo de los chopos y el rumor impenitente de la vieja corriente, cuando llega el recibo de la contribución, dice que sus propietarios son J. B. Chavarri y 22 más; y de una cosa estoy seguro: todos son riojanos, aunque bastantes vivan, trabajen y voten fuera de La Rioja, pero ellos conocen bien las palabras de Homero: «Yo no puedo concebir otra cosa más dulce que la propia patria», y es bien sabido lo que dijo el poeta: «La patria del hombre es la niñez».
Ay, Txumi! Nunca te sacudirás el complejo ante lo vasco y el ¡España se rompe!
Mis padres son de Leiva y toda la vida estarán eternamente agradecidos al País Vasco por acogerles y darles el bienestar anhelado. Nunca se han sentido forasteros.
Decir que los de Bilbao sabemos de todo es como decir que los de La Rioja no sabéis de nada y hay que venir a enseñaros: Una chorrada. Y ya se sabe que el que dice chorradas...
Publicado por: Una de Bilbao (y de Leiva) | 22/05/06 en 10:05
Ya me parecía a mí, esa nobleza, ese porte, tate, el Baio es de Bilbao.
Publicado por: uno | 22/05/06 en 13:15
No me mola mucho criticar, salvo a los políticos, pero estoy totalmente de acuerdo con los comentarios que se han efectuado a raíz de este desacertado artículo. Para reafirmar, añorar, exaltar lo que uno siente creo que no hace falta atacar, ni tan siquiera compararse con "naide". De todas formas,es cierto que es difícil no dejarse arrastrar por los mediocres tiempos que corren - riojanos, de las vascongadas, nacionalistas, no nacionalistas, forasteros, del japón... chorradas e inventos de seres estúpidos que se sienten inferiores.
Publicado por: el txapela | 22/05/06 en 17:53
Yo soy de Bilbao, mi madre de Leiva y he apurado al maximo todas mis vacaciones y fines de semana en el pueblo.
Me vas a decir tu a mi que eres mas riojano que yo????
A mi que no me toquen a mi Bilbao, pero La Rioja es mi tierra y orgullosa estoy de que me haya adoptado.
No se es de donde se nace... sino donde se pace.
Publicado por: harry potter | 22/05/06 en 21:05
He releído el artículo de Chumi después de leer los comentarios anteriores y, de verdad, no veo nada ofensivo en él contra nadie.Las opiniones son libres y todo el mundo tiene una (como culo, que todos tenemos uno también, que decía el tío Antoniano), pero a mi modo de ver,el artículo de Chumi tiene una vocación básicamente integradora: "¿Y quién es el forastero? Seguramente nadie" o "y de una cosa estoy seguro: todos son riojanos, aunque bastantes vivan, trabajen y voten fuera de La Rioja."
Yo aquí no veo fronteras por ninguna parte, aunque eso sí, no hay más fronteras que las del alma...y cada cual pone el mojón donde quiera, y hay vascos (y madrileños, y hasta de jarreros) que en Santo Domingo se sinten extranjeros (y lo respeto,aunque no lo entienda), y "subsaharianos" que pasean por la Laurel, por el Casco Viejo, por Lavapies, por Candem Town o Soho Square y todos esas calles son su patria, aunque quizá su patria no sea más que el hambre...o el sueño de una vida mejor ahogada, para muchos, en un calluco...y "¿quién es el extrajero. seguramente nadie" (Chumi dixit).
Aunque en los pueblos (y los barrios de las ciudades) siempre habrá quien pregunte "¿y tú de quién eres, zagal?" "yo soy de los Abrahim, señora"
Publicado por: clandestino | 28/05/06 en 9:19
H: ¿Y no extrañás, no tenés ganas de volver?
Martín: Eso de extrañar, la nostalgia y todo eso, es un verso. No se extraña un país se extraña el barrio en todo caso, pero también lo extrañas si te mudas a diez cuadras. El que se siente patriota, el que piensa que pertenece a un país es un tarado mental, la patria es un invento. ¿Qué tengo que ver yo con un tucumano o con un salceño?. Son tan ajenos a mi como un catalán o un portugués, una estadística, un número sin cara. Uno se siente parte de muy poca gente, tu país son tus amigos y eso sí se extraña, pero se pasa.
Diálogo extraído de Martín H, una película escrita y dirigida por Adolfo Aristarain.
Pd.Ánimo Chumi, amén de bien escritas, tus reflexiones siempre despiertan la reflexión, y como dijo el poeta "la patria del hombre (y la mujer...habría que añadir, por eso de respetar la paridad del gobierno Zapatero...)es su niñez".
Publicado por: Martin (Hache) | 28/05/06 en 9:26
Estoy de acuerdo con Clandestino. Las opiniones son libres. Por eso tenemos la libertad de criticar a Txumi que sólo considera forastero en La Rioja a los de Bilbao, que hablan alto y saben de todo. Yo en Leiva he visto, y oído, saber de todo y hablar en alto a gente del pueblo, de Cerezo, de Bilbao, de Madrid...
Sin más.
Publicado por: San Antín | 29/05/06 en 10:01
Nunca hubiera imaginado que esta columna crearía polémica, por el chiste de Bilbao; en cualquier caso falta el comienzo, pues la columna es un comentario a una jota. Quien quiera leerla completa puede leerla en mi blog
blogs.larioja.com/plazuela
Gracias a todos por los comentarios (en la próxima me meto con el Barcelona C.F.)
Un abrazo a todos
Chumi
Publicado por: Chumi | 30/05/06 en 21:55
Patético, es un artículo patético, cargado de frases peyorativas, sarcástico y poco elegante. Cae en la trampa de jugar el juego que dice no querer.
Reafirma con su escrito lo que muchos forasteros temíamos: envidia hacia el forastero, complejo de pueblerino y resentimiento hacia los que invaden su pueblo en el verano.
Reafirma asimismo lo que muchos sospechábamos, que en Leiva no somos queridos ni aceptados.
Enhorabuena, provocador.
P.D. ¿Quién es el bilbaíno que habla alto y sabe de todo?
Publicado por: MIRIAM | 30/05/06 en 22:26
Se me olvidó mencionar la xenofobia de la que hace gala, posiblemente no haya salido de su pueblo mentalmente en su vida.
Publicado por: Miriam | 30/05/06 en 22:40
A ver si acierto sobre que escribirá Chumi el artículo:
Reconocerá lo bien que juega el Barça.
No entiende cómo se puede ser culé fuera de Cataluña.
No se consideran españoles.
El Madrid representa más lo español.
Las ayudas de Zapatero.
Y algo relacionado con su juventud y el fútbol (de cuando Conejo era un super clase).
Publicado por: Culé | 31/05/06 en 15:13
Lástima que a un corazón tan magnánimo que es capaz de aceptar hijos de tantas culturas y condiciones le chirríe tanto un "Agur", aunque se pronuncie bajito, aunque se lo diga una niña a su "aita" cuando se acuesta. O esa lengua (¿vascuence la llamas?)es herencia del propio diablo o tu corazón es más chiquito de lo que piensas. Yo, que soy de Bilbao, igual que el forastero intransigente y prepotente de tu plazuela, el malo de tu "Tasugo" y de algunas de tus tertulias (demasiadas coincidencias para considerarlo un chiste), tengo amigos entrañables en la Rioja, algunos de ellos habituales en la famosa bodega de los 23 (contando a J.B.). Tierra ésta de La Rioja mucho más querida en el País Vasco que viceversa, aunque me lo tomo como imponderables de la vecindad. En cuanto al entendimiento, del Athletic y poco más, prefiero el tinto al clarete y reconozco cantar las jotas y rancheras demasiado alto, aunque tu hermano me supera. Un saludo y busquemos entre todos mejorar nuestra convivencia, la tolerancia y el respeto.
Publicado por: Iñaki T. | 31/05/06 en 17:47
Como sigue la polémica, aclararé, aunque nunca supuse que fuera necesario, que "el de Bilbao" no es nadie en concreto, es un estereotipo del bilbaíno hablador y un poco fanfarrón, que en Donosti conocen bien y ha dado lugar a infinidad de chistes, y del que los propios bilbaínos se sentían orgullosos -ya veo que las nuevas generaciones no, y están en su perfecto derecho a no sentirse identificadas o a no gustarles dicho estereotipo-. Todos lo hemos visto representado en alguna ocasión, verbigracia en aquel forastero que interrumpió la final del campeonato de pala, hace años, y retó a que los dos mejores del pueblo se enfrentasen a su amigo de Bilbao, apostando lo que fuera; o el que llegó al bar de Timoteo y dijo "Una ronda para todos, que vengo de Bilbao y al champán llamamos agua", por cierto, dos desconocidos. Si alguien quiere ver en mi columna un insulto a los bilbaínos, es que no ha sabido leer; en cualquier caso es un problema de lectura suyo, no de intención mía.
Publicado por: Chumi | 31/05/06 en 23:37
CHUMI:Hay veces que sin ninguna intencion ofendemos a la gente y cuanto mas intentemos arreglarlo peor. Yo me quedo con el comentario del amigo y querido Iñaki y a ti te recuerdo aunque lo sabes perfectamente que nuestros padres no tenian estos problemas y los de Bilbao ponian las sardinas, la bacalada,el bonito y los riojanos el resto y habia muy buen rollo. yO AFIRMO QUE LOS PROBLEMAS FUERON DESPUES A PARTIR DE NUESTRA CUADRILLA Y FORASTEROS NO SOLO SE SENTIAN LOS DE BILBAO, MUY CERCA DE TI TIENES UNA PERSONA QUE YO ESTOY SEGURA QUE SE HA SENTIDO MUCHAS VECES FORASTERA EN LEIVA.UN ABRAZO
Publicado por: charo ruiz | 01/06/06 en 12:27
Me parece absurda toda esta polémica.
Todos sabemos que Leiva y los visitantes son uno, y la identidad de Leiva no se entiende sin la de la gente que allí acude. La mayoría de quienes vamos asiduamente al pueblo tampoco podemos entender nuestra vida sin Leiva, así que basta ya de echar leña al fuego con tanta chorrada. Puede que el comentario de Chumi haya sido desacertado, pero es un comentario más, y ya está. Y tampoco creo que la gente de Bilbao o de otros lugares se sienta forastera en Leiva. Más bien al contrario. Yo no puedo concebir mi cuadrilla sin los vascos (o los de Logroño, Burgos o donde vivan) porque no sería mi cuadrilla. Con ella estoy a gusto y nadie, ni unos ni otros, me tenéis que decir a quién tengo que excluir.
Publicado por: Nacho | 01/06/06 en 12:47
Creo que el comentario de Nacho es el más acertado. Un beso a Charo y saludos para todos. Aupa Leiva.
Publicado por: Iñaki T. | 01/06/06 en 16:39
De polémica absurba, na de na. Aunque queramos mirar para otro lado, la verdad es que somos un pueblo cerrado y muy suyo. En resumen, o te adaptas o estás jodido.
PD: Una vez más, lección de sabiduría impartida por I.T.
Por cierto, Txumi, (con Tx como lo escriben los de Ezcaray), no trates de explicar tú patético artículo. Asume tu opinión y al que no le guste, como a mí, pues que se joda.
Publicado por: el txapela | 01/06/06 en 20:08
Joder, ahora me entero que leiva tiene identidad...¿hacemos un estatut (o un estatuillo) y que se reconozca nuestra identidad nacional (identidad puebleril,más apropiado)?lo dicho, o te adaptas o estás jodido (si no que se lo pregunten a tanta gente que ha dejado de ir!!)...
donde no hay...
Publicado por: joder con la jodida identidad | 02/06/06 en 13:42
No intentes solucionarlo Txumin porque no cuela.
De todos también debiera ser conocido el pique sano entre bilbaínos y donostiarras, aunque en el fondo no deja de ser un juego ya somos vascos y como tal nos queremos. Un juego que puede ser el mismo que pueda existir entre granadinos y sevillanos aunque en el fondo no dejen de ser y sentirse andaluces y nadie osaría en decir lo mal que se llevan, ya que no deja de ser un problema de proximidad.Como los leivucos con los tormantinos.
¿Chulos los bilbaínos? Pues viviendo como vives en Madrid no entiendo cómo nos puedes calificar peyorativamente de esta forma ya que si de algo tienen fama los madrileños es precisamente por ser chulos.
Por cierto, ¿No te sientes forastero en Madrid? ¿no has llegado a pensar que allí eres tú el forastero?
Publicado por: Miriam | 02/06/06 en 17:42
El artículo bien pudiera estar en la columna que escribe FJ Losantos o bien ser él el negro que le escribe los artículos.
Dada la evolución del bilbaíno a través de su escrito -según texto entrecomillado- no podemos calificarlo de histriónico pero si bastante sarcástico."Ahora ya no dice sólo agur, ahora habla vascuence se pasea con un periódico bajo el brazo en vascuence y además, se ha comprado piso en Ezcaray..."
Si no es sarcártico y peyorativo, que venga Dios y lo vea.
"O quizás siga siendo el forastero aquel señor de Bilbao, que ahora se pasea con un periódico en euskera y, además de «agur», dice otras palabras en vascuence, sigue hablando muy alto y entendiendo de todo, le continúa gustando el clarete y se ha comprado un piso en Ezcaray, con bodeguita, aunque la llame “txoco."
Publicado por: Miriam | 03/06/06 en 18:48
A ver si nos enteramos de que nuestro amigo "Txchumi" vive en Logroño desde hace un montón de años. Al menos 20.
Publicado por: Enterao | 05/06/06 en 9:45
A un riojano como yo le llaman la atención algunos de estos mensajes.
En Ezcaray, que por cierto es nombre vasco, hablan de los de Bilbao y les hacen aparecer como extranjeros. O en Leiva, me da igual.
Conviene que se repase la toponimia de Ezcaray con una presencia de nombres euskéricos impresionante que demuestra que las gentes que poblaron Ezcaray en tiempos, osea los ancestros de los actuales naturales de Ezcaray eran euskaldunes, o sea de habla vasca.
El tema está probado documentalmente desde Merino Urrutia con el famoso fuero a los habitantes de la zona.
Es Merino Urrutia un insigne activista cultural de Ojacastro que además recopiló la intensísima toponimia vasca de la zona.
Así que, reitero, es un poco vergonzante que se haga aparecer a los de Bilbao como extrajeros cuando los de Bilbao y los de Ezcay forman parte de un tronco común euscaldún.
Forma parte esa actitud del proverbial cultivo de antivasquismo que en La Rioja algunos se empeñan en proseguir.
Lo más repelente de esa actitud, promovida a veces por no riojanos de nacimiento que viven en La Rioja, es que se les hace odiar a muchos riojanos a sus propios ancestros.
Un saludo.
Publicado por: César | 05/07/06 en 0:06