Con toda la movida que se está preparando con la gripe aviar, no estaría de más comentar que el pantano de Leiva recibe un buen flujo de aves migratorias, eso sí, procedentes, la mayoría de Alemania. Para tranquilizarnos nos pasan esta información aparecida ayer en La Rioja:
"El 90% de las aves migratorias que llegan a La Rioja vienen de Alemania
La Unión Europea ha identificado quince especies de aves migratorias que pueden transmitir la gripe aviar. Doce de estos animales han sido vistos en alguna ocasión en los humedales de La Rioja, y en concreto, cuatro son bastante comunes por estos pagos: el ánade real, la cerceta común, el porrón común y el avefría.
A. S./LOGROÑO
Pero los expertos advierten de que la presencia de las aves migratorias no implica apenas riesgos de transmisión de la enfermedad y argumentan dos razones de gran peso: por un lado, más del 90% de estas especies llegan a La Rioja desde Centroeuropa, concretamente, desde Alemania, y no pasan por el Sureste asiático, la zona donde podrían contagiarse.
Por otro lado, son aves acuáticas que descansan en el embalse de Leiva, en La Grajera y en los sotos del Ebro de Alfaro, tres zonas en las que la caza está prohibida. Por eso, las posibilidades de contagio a través de la manipulación son mínimas, teniendo en cuenta además que, en todo el mundo, aún no se han dado casos de transmisión de la enfermedad desde un animal salvaje a una persona, sino solamente a partir de aves domésticas".
Leer todo el artículo.
Comentarios